El Ayuntamiento de Barcelona autoriza música en vivo en discotecas,Bares Musicales y Restaurantes

Desde el pasado verano y en virtud del Decret 112/2010, conocido como el Reglamento de Espectáculos, tanto actividades musicales como de hostelería, tienen opción de realizar legalmente actuaciones en directo en sus establecimientos.

El portavoz de FECALON, Fernando Martínez Iglesias, explicó hoy que “a partir de ahora, aquellas actividades que deseen realizar actuaciones en directo, con licencias de bar musical, discoteca, sala de baile y sala de fiestas con espectáculo, únicamente deberán presentar una comunicación ante el Ayuntamiento indicando que se llevará a cabo dicha actividad de forma complementaria a la ya realizada, y que se dispone de póliza de responsabilidad civil para ello”.

Asimismo, según señaló Martínez Iglesias, “se ha abierto la puerta a las actividades de restauración para que también puedan tener música en vivo”. No obstante, para este segundo grupo de locales deberá adjuntarse un estudio de impacto acústico en el que se acredite el cumplimiento de los valores de inmisión dispuestos en la Ordenanza de Medio Ambiente de Barcelona, y se defina el tipo de actuaciones que se llevarán a cabo.

 

UN PASO ADELANTE

El portavoz de FECALON quiso comunicar hoy su “satisfacción” por la decisión del Ayuntamiento de Barcelona y manifestó sus felicitaciones públicas al Consistorio y, en especial, al alcalde, Xavier Trias, porque “es un paso adelante a la hora de ayudar a los empresarios del ocio y un reconocimiento a su labor socializadora de la ciudadanía y a su papel fundamental en la economía en una situación de grave crisis económica”.

Por otra parte, la adecuación realizada por el Ayuntamiento al Reglamento de Espectáculos, en cuanto a actividades complementarias, ha conllevado la regulación de del procedimiento para la obtención de permisos para discotecas y salas de fiesta de juventud.

 

SESIONES DE TARDE

El portavoz de FECALON explicó que “para la realización de sesiones de tarde para menores de edad, de entre 14 y 17 años, hasta la aprobación del reglamento, eran necesarios varios informes del Ayuntamiento y Mossos d’Esquadra, y de forma motivada, la Generalitat era la encargada de conceder o denegar dicho permiso”. No obstante, tras la nueva decisión del Consistorio, aquellos empresarios que cuenten con licencias de discoteca o salas de fiesta pueden iniciar dicha actividad “mediante una simple comunicación, y adecuándose a las condiciones básicas de estas tipologías como la prohibición absoluta de bebidas alcohólicas o la restricción por edad”, señaló Fernando Martínez Iglesias.

“La posibilidad de disponer de actuaciones en directo o de realizar sesiones para menores en los establecimientos de la ciudad, son una medida reclamada históricamente por FECALON, que creemos dotará de dinamismo a los locales y diversificará más la oferta de ocio, ofreciendo por un lado, una posibilidad para los empresarios del ocio en esta difícil coyuntura económica, y por otro, una oferta más atractiva y variada para los ciudadanos”, concluyó Martínez Iglesias.