Cae el 50% la facturación del ocio nocturno en Cataluña
La mayoría de establecimientos ha tenido que despedir empleados y muchos restaurantes, bares y discotecas han cerrado sus puertas o están a punto de hacerlo, lo que incrementará la alarmante cifra de desempleo. No hay que obviar que el 44% de éstos son jóvenes.
A pesar de que el ocio nocturno y la restauración representa un 9% del PIB en España y del atractivo turístico que significa para muchos extranjeros, el Govern pretende aprobar un nuevo reglamento sobre actividades recreativas que de ser aprobado imposibilitará la voluntad de inversión y modernización de este sector estratégico que en Cataluña mueve a 20 millones de personas al año.
Los representantes del ocio nocturno quieren denunciar que los más de 60.000 trabajadores de este sector que hay en Cataluña están en peligro por las limitaciones que quiere imponer la administración y que, en caso de no remediarse, cortará de raíz el importante papel que el ocio quiere desarrollar para la recuperación económica, la proyección turística y la dinamización de la vida social.
A Barcelona llegan 6 millones de turistas al año, de los que una tercera parte tiene entre 18 y 34 años. Una reciente encuesta del Ayuntamiento ha concluido que el 17,9% de ciudadanos extranjeros que visitan la ciudad afirma que el atractivo que más aprecian es el ocio. Lejos de reconocer la importancia de este sector y obviando que los establecimientos españoles y catalanes son considerados los más seguros de Europa, la Generalitat de Cataluña pretende acotar su funcionamiento hasta unos límites que han llevado a este sector a tomar la iniciativa y poner el grito en el cielo.
En el contexto socio-económico actual, los locales de ocio deben mantener viva la capacidad de socialización, diversión y entretenimiento de los ciudadanos. El sector de la noche debe reclamar su protagonismo como factor de dinamización y atracción de turismo nacional e internacional.
Estos son algunos de los aspectos que se tratarán el próximo martes en el acto de presentación de la Confederación de Ocio Nocturno de Catalunya (CONCAT), que nace de la unión de las dos asociaciones del sector: la Federación Catalana de Locales de Ocio Nocturno (FECALON) y la Federación de organizaciones de Empresarios de Salas de Fiesta y Discotecas de Cataluña (FADISCAT). De esta forma, CONCAT se convertirá en la representante mayoritaria de los establecimientos de ocio nocturno. Uno de los objetivos de este organismo se centrará en la reivindicación de la aportación del sector como fuente de creación de riqueza y trabajo destacando el papel protagonista del producto turístico de Cataluña.