2 de cada 10 locales catalanes no ha sufrido incidentes por la ley del tabaco
Barcelona 2 de marzo de 2011. La Federación Catalana de Locales de Ocio Nocturno (FECALON) quiere hacer pública una encuesta realizada durante los últimos días en bares, pubs y discotecas de toda Cataluña y en la que se demuestra el bajo grado de aceptación por parte de los dueños de estos establecimientos a la reciente aplicación de la Ley del tabaco. Entre otros datos, se demuestran que únicamente el 28% de los encuestados no ha sufrido incidentes relacionados con el cumplimiento de la nueva ley.
De los establecimientos que han padecido percances relacionados con la polémica normativa, un 24% ha tenido enfrentamientos entre clientes y personal, un 20% confiesa haber sufrido problemas con los vecinos por el ruido en la vía pública y un 62% ha padecido aglomeraciones en la puerta de su establecimiento.
La encuesta también pone de manifiesto que el 78% de los empresarios del ocio de las cuatro provincias catalanas está en contra de esta normativa, mientras que casi el 70% no disponen de una terraza o un espacio libre para sus clientes fumadores.
El sondeo, realizado en un total de 150 establecimientos durante los últimos días, demuestra que un 6% de estos locales confiesa que incumple esta normativa para poder sobrevivir debido al impacto negativo que ha tenido esta restricción en el consumo de su clientela.
UN DESCENSO DE MÁS DEL 20%
En opinión del portavoz de FECALON, Fernando Martínez Iglesias, “el dato más grave que arroja la encuesta se refiere a la grave situación de crisis de los locales que se ha agravado con esta normativa”. De hecho, el sondeo refleja que el 72% de los establecimientos ha sufrido un descenso en su facturación de más del 20% respecto a las mismas fechas del año pasado. Según Martínez Iglesias, “aquellos locales que no estén amortizados y deban pagar el alquiler pueden perder sus licencias”.
El portavoz de FECALON explicó que ya informaron a las autoridades antes de la aprobación definitiva de la normativa de que la prohibición total de fumar en espacios públicos iba a provocar graves consecuencias económicas y humanas que se traducirán en cierres de locales y despidos de trabajadores.
En el año 2008, había en Cataluña 9.000 establecimientos nocturnos que significaban 85.000 puestos de trabajo directos y generaban 13.000 millones de euros. Debido a la grave crisis económica que atraviesa España, estas cifras descendieron a principios de este año a menos de 60.000 puestos de trabajo y a unos 8.000 millones de euros por lo que respecta a la facturación. Según las estadísticas que maneja el sector, la aplicación de la Ley del Tabaco está suponiendo a un descenso del 30% de la facturación, lo que provocaría el despido de un 20% de los empleados. O lo que es lo mismo, afectará a uno de cada cinco hogares en los que uno de sus miembros trabaja en el ocio nocturno.
El portavoz de FECALON no quiso dejar pasar la oportunidad de recordar que la Ley antitabaco también está teniendo una serie de impactos en ámbitos como la inseguridad ciudadana y en el aumento de prácticas como el botellón o la venta clandestina de alcohol.
CIERRE DE 3.000 LOCALES
Según los datos que maneja el sector, a nivel de toda España se prevé un cierre de 3.000 bares de copas y discotecas y la pérdida de 15.000 puestos de trabajo. Hay que recordar que la noche, la vida social y la diversión tienen una relación muy especial con el tabaco y que en los locales de ocio, en los que tienen prohibida la entrada los menores de 18 años, el 40% del público es fumador.
La prohibición de fumar en la noche solo puede tener resultados catastróficos para el sector. Causará una significativa caída de las salidas nocturnas y un incremento de las molestas fiestas nocturnas en los domicilios, se reducirán también los tiempos de estancia en los locales y lo que es más grave, un aumento radical del botellón, la venta clandestina de alcohol y el incremento de las molestias vecinales en la puerta de los locales: un panorama desolador para un sector sometido a demasiadas e injustas presiones.