El 71,29% del público de las zonas de ocio fuma

Barcelona 10 de diciembre de 2010. Para conocer la percepción que tienen los ciudadanos como público de los locales de ocio, la Federació Catalana de Locals d’Oci Nocturn (FECALON) y la Federació de Discoteques i sales de Festa de Catalunya (FADISCAT), han realizado un estudio sobre el consumo del tabaco en los locales de ocio. Durante el pasado fin de semana se han realizado 230 encuestas en las principales zonas de ocio de Barcelona como el Eixample, Ciutat Vella, Sarrià o Passeig Marítim, que han ofrecido los siguientes resultados.

Con respecto a la presencia de fumadores en las zonas de ocio, se pone de manifiesto la especial incidencia de fumadores en el ocio nocturno. El 58,69% del público de las zonas de ocio es fumador, el 28,69% es no fumador y el 12,60% es fumador ocasional, es decir, el 71,29% del público de las zonas de ocio fuma en mayor o menor medida.

A la pregunta de si estaría de acuerdo en CREAR ZONAS DE FUMADORES aisladas sin servicio en la hostelería, EL 78,26% ESTÁ DE ACUERDO (más de 3 de cada 4) y el 21,73% en desacuerdo. En este sentido es especialmente relevante el hecho de que el 69,69% de los no fumadores está de acuerdo en que se creen zonas de fumadores como muestra de su solidaridad con la problemática de los fumadores a la hora de salir por las noches.

En relación al impacto de la prohibición en la hotelería y los locales de ocio, el 44,78% de los encuestados dice que acudiría menos a los locales de ocio si se prohibiera fumar. El 39,56% dice que acudiría lo mismo y solo el 15,65% dice que irían más veces.

Por último, preguntados los empresarios del sector, para el 66,52% de los establecimientos se producirán pérdidas provocadas por el impacto de la ley, para el 30,86% facturarán lo mismo y solo un 2,60% de los empresarios creen que facturarán más.

Principales conclusiones del estudio

• El tabaquismo tiene una especial incidencia en el ocio nocturno en el que tres cuartas partes de los clientes son fumadores, aunque sea ocasionalmente.

• El 78% de los ciudadanos que consumen ocio nocturno son partidarios de crear zonas de fumadores y es significativo que el 69% de los no fumadores valoren positivamente la creación de zonas para fumadores.

Todos estos datos ponen de manifiesto el respaldo mayoritario que tiene entre el público y los usuarios de las zonas de ocio la creación de zonas de fumadores en bares de copas y discotecas.

• La alarma y preocupación de los empresarios del sector es generalizada ya que dos tercios de los empresarios, el 66%, esperan perdidas por la aplicación de la Ley, y en su totalidad muestran su preocupación por los conflictos vecinales que va a ocasionar la gente fumando en los aledaños de los locales.

Todos estos datos que se ofrecen ahora de manera objetiva gracias a un estudio estadístico reflejan la preocupación que el sector viene trasmitiendo y el grado de respaldo social que tienen las propuestas de los empresarios que son absolutamente mayoritarias entre sus clientes. Todos ello contrasta con la intransigencia de la Ministra Leire Pajín que, menospreciando las modificaciones que se han introducido a la ley en el Senado, sigue empeñada en impulsar una ley radical que puede provocar efectos catastróficos y que está condenada al fracaso.

Como consecuencia de todo lo anterior, la campaña “La ley del tabaco puede matar la noche” va a intensificar las actividades para movilizar a la opinión publica en contra de las incoherencias y falta de rigor del proyecto de la Ley del Tabaco.